Se planteó la centralización de un servicio de atención médica en un solo punto. La estructura original constaba de varios puestos repartidos por varias empresas del norte de la península. En esta instalación se hacía casi imposible el acceso a los datos de una forma global y además la movilidad de los trabajadores entre las distintas empresas dificultaba el acceso a los datos personales e historiales de los trabajadores.
Para resolver todas estas dificultades se configuró una Granja de Servidores, distribuyendo los distintos papeles entre ellos: Servidores de Terminales, Servidores de Bases de Datos, Controladores de Dominio, …
Se unificaron todas las bases de datos y se establecieron Políticas de Acceso a los Datos de forma que cada empresa solo accediera a sus propios datos. También se crearon Políticas de Copias de Seguridad y se preparó junto con el cliente un Protocolo de Atención a los usuarios con objeto de simplificar la comunicación de problemas y la solución de los mismos.
El acceso de todos los usuarios remotos se estableció a través de redes VPN mientras que los usuarios locales accedían de modo directo, teniendo acceso a todos los datos en tiempo real, estando separadas redes y datos por medio de Firewalls.